![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEinUnTJkBvZOK0qDtqvBWmIBjI4I0zGUALjfyfv6nzb7bVBclJ_L1btcZ7sX3tWQxpGablwoK0k4mc4Q-o9NerXm8yEcHdT6YA2x9DSO-RWnOCxuFIsmufv3UcV9-H4y6l2DkpR7ubog8CO/s1600/cv-creativo.jpg)
Te traemos un curriculum creativo bastante juvenil y estético que logrará que te destaques entre los demás. Es completamente modificable por lo que podrás jugar con los colores, tipografía, etc. Abajo te dejamos unos tips para poder redactar un buen cv sin necesidad de tener experiencia laboral.
Formato: | Microsoft Word |
Peso: | 250KB |
Personalizable: | Sí |
![]() |
¿Qué poner en un currículum sin experiencia laboral?
Cuando decidimos iniciar nuestra búsqueda de oportunidades dentro del campo laboral, lo primero que nos preguntamos es ¿Qué voy a colocar en mi cv? Y, más incertidumbre nos genera si aún no poseemos ninguna experiencia que confirme nuestras competencias y habilidades para optar por un determinado puesto de trabajo. En este caso, es importante saber, que muchos empleadores alrededor del mundo, toman en cuenta la formación y otros aspectos relevantes como el manejo de los medios de comunicación, dominio de idiomas, entre otros, que pueden ser piezas claves para conseguir ese puesto al que tanto estas aspirando; en consecuencia, aunque no tengas experiencia, posees muchas posibilidades de hacerte acreedor de ese empleo al que has optado.
Ahora bien, antes de comenzar a elaborar tú cv, es importante que pongas en regla todas tus ideas, eso que quieres que el empleador conozca de ti; para ello, dedica tiempo en anotar todas tus competencias, habilidades, experiencias no laborales que te generaron aprendizajes significativos para tu perfil profesional, las herramientas tecnológicas que manejas, cursos realizados, estudios y otros, hasta que no te quede duda que hallas recopilado la información necesaria a reflejar en tu cv. Es importante destacar, que luego deberás discriminar lo que realmente te será útil para optar al cargo deseado.
Después de ello, es hora de hacer tú currículo de vida, el cual se recomienda que posea los siguientes apartados:
Datos Personales: este debe contener nombre y apellido, documento de identidad, fecha de nacimiento, edad, estado civil, correo electrónico, teléfono (de casa y celular), dirección de domicilio.
Objetivo profesional e intereses: una breve descripción de lo que desea lograr con el cargo que aspira y/o su profesión.
Formación Educativa: donde se coloca la formación académica alcanzada desde el último título logrado hasta el primero, ejemplo: título alcanzado, institución y año.
Experiencia: en este apartado se incluyen esos cursos, talleres, proyectos, participaciones, voluntariados, prácticas u otras que le generaron aprendizajes útiles para su profesión.
Informática: conocimiento general de las redes, programas u otros medios tecnológicos necesarios en el puesto de trabajo solicitado.
Habilidades y competencias: todas aquellas que le favorecerán en el desarrollo de sus funciones, aquí puedes incluir si dominas algún idioma.
Carta de presentación, recomendaciones y/o reconocimientos recibidos: que destaquen y den fe de su ética, responsabilidad y cumplimiento de normas de convivencia social.