![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjZVswOp5E5XKcKmRRjkkHoVmQ4eBxaguCbxqoU5OFRcETX3JmDgpkbbvlQrDCUsA9DQkE9PFuU8IjGY13CaI1XZZw_ytYCerzu4DRLrz8vUqtu1yX0cM1YkdUPfhvgulNcNHMAbUdKRRX8/s1600/cv+casual.jpg)
Si te identificas con este tipo de trabajador pues no lo pienses más y dale a descargar, adjunta esta plantilla en tu portafolio de documentos y úsala para tus presentaciones de trabajo.
Formato: | Microsoft Word |
Peso: | 253KB |
Personalizable: | Sí |
![]() |
Habilidades y Competencias según la Profesión en un Currículum Vitae
A nivel empresarial, el Currículum Vitae, es un instrumento que permite visualizar las habilidades y competencias que poseen los candidatos a las vacantes existentes dentro de las mismas, por ello, es importante que cuando redactemos éstas características que nos definen como profesional, destaquemos aquellas que, según el cargo a optar, sean de vital necesidad para los empleadores. En consecuencia, dedicaremos estas líneas en detallar aquellas competencias y habilidades que te pueden servir según tú profesión.
Antes de comenzar a especificar esas competencias y habilidades, es importante que conozcas lo que es una competencia y lo que es una habilidad, ya que, cuando decidas dar forma a tu currículum vitae, deberás dedicar tiempo para anotar cuáles son las que tú posees. En tal sentido, cuando se habla de competencia, nos referimos a la capacidad que poseemos para desempeñar una actividad, tiene mucho que ver con la experiencia y los conocimientos que se tienen y permiten demostrar mediante la acción el desarrollo eficiente de nuestras funciones ejemplo:
El trabajo en equipo es una competencia. Ahora bien, cuando se habla de habilidad, se refiere a esas actividades que se nos hacen fácil de realizar, que sabemos hacer casi inconscientemente, ejemplo:
Buena expresión oral. Ambas, las competencias y habilidades van tomadas de la mano, porque es el conocimiento y/o la experiencia que nos conducen a ser hábiles en unas tareas más que en otras; por ello se nombran juntas “competencias y habilidades”. A continuación, se señalan algunas de éstas:
Trabajo en equipo: una competencia indispensable en cualquier profesión, ya que permite asegurar la sinergia y por ende un mejor ambiente de trabajo y logro de objetivos trazados.
Creatividad: necesaria para publicistas, programadores, gerentes, coordinadores, entre otros; para generar estrategias y planes en beneficio de alcanzar las metas trazadas con mayor efectividad.
Organización: necesaria para todo profesional.
Comunicación: un factor clave en las buenas relaciones interpersonales y la transmisión de información, aspecto importante en aquellas profesiones donde se maneja personal o se atiende al público en general.
Planificación: un requisito en toda profesión.
Orientación estratégica: especial para puestos gerenciales, relacionada con la creatividad y el pensamiento crítico para ser capaz de aportar ideas que fomenten el logro de metas y objetivos.
Liderazgo: lo deben poseer profesionales que deben manejar grupo de personas.
Responsabilidad: no puede faltar en ninguna profesión, denota compromiso e identidad.
Otras.