![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiB0_Jj7oKQ_h4O0KVKmMVpnKtIRWyeAu99ghzcagRn5K9lgQyGhnOvRwBm8-9O4PDhu4Hjw0El3_eRC7eBjQAiJcyZ7h0i_TZS34ZonuIPR8NX0chVgoRtKyNG8iyM3WxROaMo10TlSfIx/s1600/cv-innovador.jpg)
Nuestro CURRICULUM VITAE dice mucho de nosotros mismos, si te identificas con esta plantilla úsala y llena tus datos, este modelo tiene un enfoque creativo e innovador úsala y descárgala.
Formato: | Microsoft Word |
Peso: | 301KB |
Personalizable: | Sí |
![]() |
¿Cómo Redactar la Experiencia en un Currículum Vitae?
A la hora de redactar nuestro currículum vitae, muchas veces dudamos o no poseemos conocimiento suficiente de lo que debe llevar éste en cada uno de sus apartados y lo plasmamos de la manera que creemos es la correcta; sin embargo, nuestro currículum es nuestra carta de presentación personal y profesional que recibe la empresa de nosotros, por lo que debemos ser cuidadosos y detallistas con lo que allí dejamos impreso para poder causar una buena segunda impresión, ya que la primera es nuestra imagen.
En consecuencia, es importante destacar que uno de los apartados más importantes del currículum es la experiencia laboral, ya que para las empresas, genera menos gastos y más productividad un empleado que posea conocimientos comprobados de los procesos a desarrollar, que un empleado sin ningún conocimiento sobre el cargo a desempeñar. Es por ello, que a continuación se detallará cómo redactar la experiencia laboral en un currículum vitae:
Nombre del puesto o Cargo desempeñado: allí se coloca el nombre del cargo ejercido, ejemplo: administrador, coordinador de ventas, etc.
Empresa: lugar donde se llevó a cabo la experiencia laboral; ejemplo: Asociación Civil Fe y Alegría, Fundación Polar, entre otras.
Funciones desempeñadas: éste apartado es muy, muy importante, por eso se debe tratar de no dejar nada por fuera, ya que es aquí donde se refleja tu experiencia laboral como tal, en tal sentido se debe asegurar de no dejar nada por fuera, redacción de textos, manejo de personal, creación de blog empresarial, manejo de redes sociales, elaboración de inventarios, atención al cliente, manejo contable, entre otras; también es válido ofrecer una descripción detallada de lo que se menciona, ejemplo:
-Manejo de redes sociales como Facebook, Instagram, Twitter y otras.
Duración o Período de tiempo: aquí se coloca el tiempo de servicio en la empresa antes mencionada, ejemplo: 2013-2019, 2015 hasta el presente (si aún labora en la empresa), Enero 2010- Diciembre 2012.
Algunos escritores sugieren anexar en el apartado del campo laboral los cursos y capacitaciones y/o seminarios realizados, sin embargo, lo recomendable es crear un apartado de formación para anexar dicha experiencia y tener la oportunidad de ampliar la descripción de los aprendizajes obtenidos de la misma forma que se hizo con las funciones. Recuerda que “lo que se muestre en la experiencia laboral permitirá cerrar o abrir la puerta que estemos tocando”.