![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhKsDgxtMO1IehiwDn4OYEDGfV1htZFTab4bbwduMlHLIOcRJG0HR6vzS9erPvzLM8FK692z40CWXsQ4u0AZHubhWVY9YlXgAIt3kglBhThJi13-hdyrHrOPpRPDtjhvEAixan-Nk_eVy_o/s1600/cv-+juvenil.jpg)
Este modelo va dirigido ´para los que quieren tener un CURRICULUM VITAE moderno, si no quieres usar el CV tradicional hazte con esta plantilla con un toque de modernidad.
Formato: | Microsoft Word |
Peso: | 182KB |
Personalizable: | Sí |
![]() |
¿Qué debe ir en un Currículum Vitae?
Un curriculum vitae, es la primera herramienta que usamos a la hora de postularnos ante una empresa para optar por un cargo determinado, es por ello, que dedicaremos este espacio para detallar paso a paso todo lo que debe poseer un currículum vitae en cada uno de sus apartados.
Foto: se coloca preferiblemente en la parte superior izquierda de la hoja, ésta debe ser en fondo blanco; nuestra vestimenta no debe poseer escotes, de ser posible poseer una leve sonrisa y evitar usar fotos de fiestas, compartir u otra de algún encuentro familiar.
Datos Personales:
-Nombres y Apellidos: tratar en lo posible de colocar los nombres completos sin abreviaturas, ejemplo: Carola del Valle, Timón Rodríguez.
-Documento de Identidad (DIN): colocar aquí el número de identidad o pasaporte.
-Profesión: colocar el último título alcanzado, ejemplo: Lcda. En Educación Integral; Dra. en Lenguas Extranjeras; Contador Público; entre otras. (Este reglón no es obligatorio, pero es sugerido si deseamos que el empleador sepa cuál es nuestra profesión)
-Fecha de nacimiento: colocar día, mes (en números) y año de nacimiento completo, ejemplo: 25/08/1989 o 25-08-1989.
-Edad: en números, ejemplo: 30 años.
-Estado civil: soltero, casado, divorciado, viudo, en unión concubina estable, otras.
-Dirección de domicilio: aquí colocas la dirección donde resides.
-Número telefónico de contacto: aquí, se coloca los números de teléfono que posees y donde la empresa pueda llamarte a la hora de la entrevista laboral.
-Correo electrónico: se nombra el correo electrónico donde deseas recibir mensajes de la empresa.
-Otros: Facebook, Instagram, Twitter, etc.
Trayectoria o Formación Académica:
-Títulos Alcanzados: aquí detallas uno a uno toda la formación académica que posee desde el último realizado hasta el primero, colocando: Título alcanzado/ Institución/ Aprendizajes/Duración; ejemplo: Contador Público/ Universidad Central/ Manejo de procesos administrativos y contables a nivel empresarial/1990-1994.
Formación complementaria: en este apartado colocas los cursos, talleres, seminarios, congresos, pasantías u otra formación realizada de la siguiente forma: Curso realizado/ Lugar o Institución/ Duración.
Experiencia Laboral: reflejas aquí toda tu experiencia laboral desde la última hasta la primera, de la siguiente manera: Cargo desempeñado/ Empresa o Institución/ Habilidades y competencias adquiridas/funciones desarrolladas/ Duración.
Informática: describir las aplicaciones que conoce y domina, ejemplo: Manejo de Microsoft office y cada uno de sus programas, diseño de imágenes usando Comunity Manager, entre otro.
Otros: en este apartado se insertan todos esos reconocimientos recibidos que interesan mostrar a la empresa.